Toque tradicional de guitarra

JORNADAS SOBRE EL TOQUE TRADICIONAL DE GUITARRA.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, organizó estas jornadas los días 23 y 24 de mayo de 2025 en el Chalé Fontecha con la participación del Instituto de Estudios Albacetenses. Unas jornadas dedicadas al toque tradicional de guitarra, un estilo musical profundamente arraigado que está reconocido oficialmente como una Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Especialistas y estudiosos debatieron sobre la importancia del toque tradicional de guitarra, su historia, su adaptación al territorio y las estrategias para su preservación. Desde Hacemos Barrio, colaborador habitual del IEA, grabamos las conferencias que reproducimos íntegras en esta página, con permiso del Ministerio de Cultura y del Instituto de Estudios Albacetenses

Acto de Inauguración.

 

D. Santiago Cabañero Masip. Presidente de la Diputación de Albacete.

D. Antonio Caulín Martínez. Presidente del. Instituto de Estudios Albacetenses

Dña. Carmen Cabrera-Lucio Villegas. Subdirectora Adjunta de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales.

 

La salvaguarda del Patrimonio Cultural. Una responsabilidad colectiva.

 

Dña. Elena Vázquez García.

Músico, Jefa de Área. SG Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales.

 

¿Y eso lo saben en Madrid?. Los toques tradicionales de guitarra: preservación, visibilización y revalorización..

 

D. Julio Guillén Navarro.

Músico, doctor en musicología. Insituto de Estudios Albacetenses.

 

Mesa Redonda I: Aspectos materiales asociados al toque de guitarra y las fiestas participativas.

 

D. Pedro Sánchez Moreno. Músico y bailaor.

D. Carlos González Marcos. Luthier e investigador.

D. Tomás Garcia Martínez. Documentalista.

 

Mesa Redonda II: Eventos participativos y guitarra tradicional: viejos y nuevos formatos.

 

D. Miguel Ángel Moreno Soria. Músico.

D. Salvador Molina Garrido. Músico.

D. Antoni Guzmán Madrigal. Cantaor tradicional.

 

Mesa Redonda III: La transmisión del patrimonio inmaterial: el caso
de los toques de guitarra.

 

D. Pablo Garro Delgado. Músico e investigador.

D. Pedro Cabrera Puche. Músico.

D. Diego Baeza Casado. Guitarrero y cantor.

 

Mesa Redonda IV: Tradición musical y género.

 

D. José Javier Tejada Ponce. Músico e investigador.

Dña. Paz Gómez Fernández. Investigadora.

Dña. Noelia Llorens Lerma. Cantaora.

 

Mesa Redonda V: Las comunidades vistas por si mismas.

 

D. Juan Montiel Vila. Músico.

D. Antonio Mirón Sánchez. Músico.

Dña. Carolina Ibor Menesma. Investigadora.

 

Mesa Redonda VI: Guitarra tradicional y contexto escénico.

 

D. Juan José Robles Mayol. Músico.

D. Juan Antonio Torres Delgado. Músico.

D. Manuel Luna Samperio. Músico y antropólogo.

 

Acto de Clausura y Conclusiones.

 

Dña. Elena Vázquez Garcia. Músico, Jefa de Área. SG Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales.

D. Julio Guillén Navarro. Músico, doctor en musicología. Insituto de Estudios Albacetenses.